Las humedades en las edificaciones constituyen uno de los problemas más comunes y, a la vez, conflictivos en el ámbito de la construcción y la propiedad. Este fenómeno no solo afecta la habitabilidad de los ...
La relación entre los locales comerciales y las comunidades de propietarios es un tema de gran relevancia en el ámbito inmobiliario y jurídico. A pesar de la escasa regulación específica en la Ley de Propiedad ...
Las terrazas y patios en las comunidades de propietarios representan uno de los temas más controvertidos dentro de la propiedad horizontal. Las dudas sobre su titularidad, el uso permitido y las obligaciones de mantenimiento suelen ...
La elevación a escritura pública de un contrato de compraventa es un procedimiento legal de gran importancia en el derecho civil, especialmente en la transmisibilidad de bienes inmuebles. Se trata de convertir un documento privado ...
Introducción El administrador de fincas desempeña un papel crucial en la gestión de comunidades de propietarios y bienes inmuebles. Su labor implica una serie de funciones que van desde la contabilidad hasta la conservación de ...
La junta de propietarios es el órgano supremo de la comunidad de vecinos, donde se debaten y aprueban las decisiones que afectan al edificio o conjunto residencial. Para que las decisiones sean válidas, la convocatoria ...
La Ley de Propiedad Horizontal establece un marco normativo que regula la convivencia en comunidades de propietarios, estableciendo derechos y obligaciones para garantizar un uso adecuado de las propiedades y los espacios comunes. Dentro de ...
La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) regula el régimen de copropiedad en los edificios y complejos inmobiliarios en España. En el caso de grandes comunidades de propietarios, la legislación permite la creación de subcomunidades, una ...
Introducción El cerramiento de terrazas es una de las modificaciones más comunes en los edificios residenciales, ya que permite aprovechar mejor el espacio de una vivienda. Sin embargo, esta práctica suele generar conflictos en las ...
Introducción El ruido en las comunidades de propietarios es una de las principales causas de conflicto entre vecinos. Con el crecimiento del alquiler turístico, el auge del teletrabajo y los cambios en los hábitos sociales, ...
Introducción Las obras realizadas en comunidades de propietarios son una fuente constante de conflicto entre los vecinos. El derecho individual a modificar una vivienda choca con las restricciones impuestas por la Ley de Propiedad Horizontal ...
Las disputas entre vecinos por humedades y filtraciones son una de las problemáticas más frecuentes en los tribunales españoles. Estas situaciones suelen originarse por una diversidad de causas, como defectos en la impermeabilización, problemas en ...
El Tribunal Supremo, en su jurisprudencia de 2024, aborda diversos aspectos de relevancia en el régimen de propiedad horizontal en España. Estos criterios, reflejados en sentencias recientes, abordan temas fundamentales como la legitimación de los ...
Introducción En el régimen de propiedad horizontal, las comunidades de propietarios se encuentran en una situación legal peculiar: no poseen personalidad jurídica pero tienen capacidad para ser parte en procesos judiciales. Sin embargo, la representación ...
Las humedades son uno de los problemas más comunes y persistentes en las edificaciones, afectando tanto a la estructura de los inmuebles como a su habitabilidad. Aunque a menudo parecen inconvenientes menores, pueden escalar rápidamente ...