Buscar

Publicación del BLOG

Administración de Fincas Comunidades de Propietarios Legislación Marketing

Los salvaescaleras una alternativa al ascensor en las comunidades de propietarios

Compartir

Los vecinos de bloques de pisos antiguos se enfrentan a la dificultad de poder convertir la finca en un lugar más accesible. Muchas veces, por la falta de un ascensor o bien porque éste no llega a cota cero, los vecinos con discapacidad o con problemas de movilidad reducida ven imposible poder salir de su vivienda al exterior. Quedan limitados.

Cuando los vecinos se plantear instalar un ascensor y reciben el presupuesto de su instalación, a menudo rechazan la idea por motivos económicos. Condicionando nuevamente la accesibilidad del edificio. Lo que desconocen es que un salvaecaleras puede ser una buena alternativa. En VALIDA disponemos de una gama muy amplia de modelos de salvaescaleras para poder ofrecer distintas soluciones a los problemas de accesibilidad.

Problemas de accesibilidad en comunidades de propietarios

La ausencia de ascensor o la falta de accesibilidad para llevar el ascensor hasta la planta baja (cota cero) puede dar lugar a varios problemas y desafíos. Los vecinos con problemas de movilidad tienen en su propio edificio barreras arquitectónicas que dificultan gravemente poder entrar y salir con normalidad.

No solamente los vecinos con discapacidad están limitados a nivel de accesibilidad. Cualquier persona que use un carro de la compra o, por ejemplo, empuje el cochecito de un bebé, se topará con los escalones que hay en el edificio. Las personas con lesiones temporales que impidan la movilidad, también pueden visualizar los escalones como verdaderos obstáculos a superar.

Ante tal situación, muchas comunidades optan por pedir presupuesto para la instalación de un ascensor. En el caso de aquellas comunidades que ya tienen ascensor pero no llega a cota cero, es importante analizar la viabilidad para realizar obras en la entrada y llegar fácilmente al mismo, sin escalones de por medio. No obstante, estos presupuestos solicitados para mejorar la accesibilidad terminan en un cajón por falta de viabilidad o por sumas importantes de dinero que los propietarios no pueden afrontar.

¿Cómo se puede solucionar un problema como este? Los salvaescaleras son la solución para garantizar la accesibilidad a distintos espacios comunitarios sin necesidad de hacer grandes obras y a un precio mucho más competitivo que un ascensor.

Elevadores para la entrada de la comunidad

Los elevadores de corto recorrido son una excelente solución para las entradas de la comunidad. Se trata de plataformas verticales, parecidas a pequeños ascensores, que suben en vertical. Normalmente, estas soluciones pueden superar hasta 4 metros de altura, distancia suficiente para aquellas comunidades con presencia de escaleras entre la puerta de acceso y el ascensor.

Existen muchos modelos de elevadores verticales. Por ello, se hace necesario el asesoramiento técnico por parte de un asesor en accesibilidad.

El profesional es quien aconseja sobre la mejor opción a elegir en función de las necesidades de los usuarios y de las características del espacio. Aunque el sistema de funcionamiento es parecido al de un ascensor, la mayoría de elevadores verticales no necesitan foso ni tampoco sala de máquinas, con lo cual, es mucho más sencillo llevar a cabo su instalación.

Plataformas salvaescaleras como alternativa al ascensor

Otra opción increíblemente práctica para contribuir a mejorar la accesibilidad en las comunidades son las plataformas salvaescaleras. Gracias a su diseño totalmente funcional garantizas autonomía a las personas en silla de rueda o personas con problemas de discapacidad. Las plataformas se pliegan cuando no se usan, maximizando así el espacio libre de paso para aquellas personas que van a pie.

Las plataformas salvaescaleras de VALIDA son una opción muy recomendable para entradas con espacio reducido, ya que se pueden plegar y, además, si hay especio suficiente, se puede crear un estacionamiento al lado de la escalera sin que supongan un obstáculo para nadie.

A demás, son increíblemente fáciles de usar, ya que solamente con pulsar un botón la plataforma se despliega y despliega automáticamente. Gracias a la botonera integrada en la plataforma, la persona usuaria puede manejar la máquina con total autonomía.

Para las comunidades sin ascensor, las plataformas salvaescaleras también ofrecen accesibilidad a todos los vecinos que lo necesiten, ya que también permiten subir más de una planta. El único requerimiento necesario es disponer del espacio suficiente para poder instalarse junto a las escaleras comunitarias. Gracias a las plataformas salvaescaleras, los vecinos que se desplazan en silla de ruedas pueden ser totalmente autónomos para poder entrar y salir del edificio sin ayuda de nadie.

Tipos de plataformas salvaescaleras:

Existen dos tipos de plataformas sube escaleras:

  • Plataformas salvaescaleras para escaleras rectas: se adaptan a escaleras totalmente rectas sin problemas.
  • Plataformas salvaescaleras para escaleras con curvas: la guía, hecha a medida, se adapta a todo el recorrido de la escalera, pudiendo adaptarse a escaleras con curvas y con rellanos entremedios.
  • Plataformas para el exterior: muchos modelos disponen de versión para el exterior.

¿Se puede instalar una silla salvaescaleras en una comunidad de propietarios?

Por supuesto que sí. La realidad demuestra que las sillas, al ser de un tamaño reducido, son una alternativa excelente para las comunidades con escaleras muy estrechas o con espacios reducidos. Son una ayuda perfecta para vecinos con movilidad reducida que tienen grandes dificultades para subir y bajar las escaleras que separan la entrada de sus viviendas del exterior del edificio.

Al igual que sucede con las plataformas, las sillas salvaescaleras también se pliegan. Así, cuando no se usan, dejan espacio libre de paso en la escalera para las personas que suben y bajan a pie.

Tipos de sillas salvaescaleras:

Existen diferentes tipos de sillas en función del recorrido que se haya de salvar:

  • Silla salvaescaleras para escaleras rectas: están pensadas para instalarse en escaleras que en su recorrido no hay ningún cambio.
  • Silla salvaescaleras para escaleras curvas: están indicadas para escaleras que hacen curva o bien tienen algún rellano en el recorrido. La guía se adapta a la forma de la escalera pera que la silla pueda llegar de un piso a otro.
  • Sillas salvaescaleras para el exterior: muchos modelos disponen de su versión para la intemperie, ofreciendo accesibilidad también en el exterior de la vivienda.

Tal como hemos visto, los salvaescaleras se están convirtiendo en un elemento importante a tener en cuenta para devolver la accesibilidad a muchas comunidades de vecinos, sin necesidad de realizar obras complejas y costosas.

Más información en www.valida.es

Otros artículos que pueden ser de vuestro interés:

Fdo. Miguel Fernández

Administrador de Fincas en Ávila, Madrid y Guadalajara

Etiquetas:

Puede que le guste también

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *