Buscar

Publicación del BLOG

Administración de Fincas Comunidades de Propietarios Marketing

La última milla: ¿Cuál es el siguiente paso? Buzones Inteligentes

Compartir

Según el Foro Económico Mundial se espera que el volumen de entregas derivado de compras online crezca un 78% para 2030. Este contexto supone un reto logístico considerable, y para más inri, el 30% de los paquetes no se entregan en el primer intento.

Esto multiplica los costes económicos y medioambientales, por no hablar de insatisfacción en el usuario y daño en la reputación del comercio online. El 84% de los compradores online afirman quieren recibir sus paquetes en casa, pero no están dispuestos a estar pendientes de ello.

Este nuevo contexto hace imposible absorber el crecimiento masivo del comercio electrónico con medios tradicionales. No hay duda de que nuestra manera de consumir está cambiando y las ciudades deben adaptarse, la logística sigue siendo una asignatura pendiente.

¿Entonces… ¿Qué hacemos?

Sin embargo, hay precedentes prometedores. Es un tema de pura infraestructura. La historia muestra que cuando un problema es lo suficientemente grande, las instituciones se coordinar para establecer la infraestructura necesaria. Ejemplos válidos son infraestructura de buzones postales o la red de fibra óptica. Y la digitalización de la última milla no será una excepción. Aparte del impacto económico, se prevé un impacto sustancial en términos medioambientales y de calidad de vida, provocando un 36% más de tráfico y un 30% más de emisiones.

No estamos ante un problema nuevo. Aunque parezca mentira, hubo un tiempo donde las cartas postales se entregaban casa a casa, y no fue hasta 1962 cuando entró en vigor la normalización del buzón postal, que estableció las bases para que la correspondencia se pudiese entregar de manera eficiente por parte de los carteros y recibir de manera conveniente por los destinatarios. Y lo mismo ocurrirá con los buzones inteligentes. Las últimas directrices marcadas por la Comisión Postal Europea, entre las que destaca la UNE TS/17457 que dicta que las soluciones de buzones inteligentes en comunidades de propietarios deben ser universales, es decir, utilizables por cualquier repartidor.

Lo que está claro es que, más allá de una ley que obligue a instalar buzones inteligentes en casas, es necesario contar con una tecnología modular, sencilla y sobre todo económica. Y en Normo creemos tener la solución idónea para ello. Normo es la primera tecnología que permite el despliegue de buzones inteligentes a gran escala. Sin necesidad de conexión eléctrica o wifi, somos la primera red universal de buzones inteligentes, y los instalamos gratis, a cambio de una pequeña suscripción anual. Visualizamos una nueva era de buzones inteligentes que permiten recibir en ellos cualquier paquete incluso si no estás en casa. De esta manera, conseguimos acabar con las dolorosas entregas fallidas y mejoramos la vida de nuestros usuarios.

Fundador: Joxemari Gallastegui

Persona de Contacto: Javier Pérez Chalbaud. Director de Marketing y Comercial.

Correo electrónico: jpchalbaud@normo.es

Teléfono de contacto: 621184634

Etiquetas:

Puede que le guste también

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *