1. El caso real: cuando un pequeño cambio se convierte en un gran problema Imaginemos que un propietario de un local en la planta baja de un edificio decide abrir una nueva puerta en la ...
La obligación básica del Libro del Edificio viene de la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE), de 5 de noviembre de 1999. Por tanto: la obligación para obra nueva está clara; para edificios ...
1. Introducción: la accesibilidad como derecho y como deber colectivo La accesibilidad universal constituye uno de los pilares fundamentales de la arquitectura contemporánea y de la convivencia ciudadana. En el ámbito de la propiedad horizontal, ...
1. Introducción En la gestión de comunidades de propietarios, los administradores de fincas no solo asumen tareas de mantenimiento y convivencia vecinal, sino que también tienen una creciente responsabilidad en materia fiscal y contable. Entre ...
Consulta que nos hace un propietario sobre posibles problemas estructurales de su vivienda. Pregunta: Hola, necesito información , mi vivienda es un tercer piso es una vivienda antigua cerca de 100 años y necesito reformar, ...
Contexto del caso La Comunidad de Propietarios ha aprobado una modernización integral del ascensor, prevista para junio del próximo año. El proyecto contempla sustituir el actual motor por un modelo eléctrico “Gearless Micro GRL FR”, ...
1. Introducción: el marco jurídico del cargo de administrador de fincas El administrador de fincas es una figura esencial en el funcionamiento de las comunidades de propietarios. De acuerdo con la Ley 49/1960, de 21 ...
La convivencia en comunidades de propietarios suele generar dudas sobre los límites entre lo privado y lo común. Una de las más recurrentes, y a menudo conflictiva, es la relativa a las reparaciones o instalaciones ...
La vida en comunidad, regida por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), requiere de un instrumento que dote de validez y seguridad jurídica a los acuerdos adoptados en la Junta de Propietarios: el acta. Su ...
Introducción El auge de las plataformas digitales de alquiler vacacional ha transformado la forma en que se utiliza la vivienda urbana. Propietarios que antes destinaban sus inmuebles a alquileres de temporada o residenciales, ahora optan ...
Introducción La seguridad contra incendios constituye una de las cuestiones más relevantes en la gestión y conservación de los edificios, especialmente en el ámbito residencial y de uso mixto. La instalación y mantenimiento de sistemas ...
Introducción El régimen de propiedad horizontal, regulado principalmente por la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal (LPH), constituye el marco normativo esencial para la convivencia en las comunidades de propietarios. Dentro de ...
La convivencia en comunidades de propietarios suele generar situaciones de fricción entre vecinos, especialmente cuando las actuaciones individuales afectan a la seguridad, estética o tranquilidad de la colectividad. Un ejemplo paradigmático lo constituye la colocación ...
En el ámbito de la propiedad horizontal, regulada principalmente por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en España, una de las cuestiones que con mayor frecuencia suscita dudas es la relativa a la representación de ...
La gestión de los edificios en régimen de propiedad horizontal plantea con frecuencia dudas jurídicas y prácticas relacionadas con la constitución de comunidades y subcomunidades de propietarios. Uno de los casos más habituales se produce ...