La aparición de viviendas en estado insalubre dentro de una comunidad de propietarios no solo plantea un problema de convivencia, sino también un desafío legal y técnico para el administrador de fincas. Las consecuencias de ...
La convivencia en una comunidad de propietarios implica equilibrar los derechos individuales con los intereses colectivos. Uno de los debates más recurrentes en este contexto gira en torno a los espacios comunes de uso privativo, ...
¿es obligatoria la entrega del documento de aceptación de herencia? Cuando una persona fallece y transmite bienes a sus herederos, uno de los supuestos más comunes es la transmisión de viviendas, locales u otros elementos ...
En cientos de edificios por toda España, hay un recurso desaprovechado que podría significar una transformación económica para las comunidades de propietarios: la azotea. Ese espacio al que apenas se accede y que muchos consideran ...
En muchas comunidades de propietarios en España, hay espacios y recursos que, aunque pasan desapercibidos, podrían transformarse en ingresos reales para todos los vecinos. Ya sea una portería vacía, una azotea sin uso o incluso ...
El Tribunal Supremo establece que las disposiciones estatutarias de una comunidad de propietarios no prohíben el uso turístico de las viviendas, salvo que exista una cláusula expresa que lo limite. Los propietarios pueden destinar sus ...
En el ámbito de la propiedad horizontal, el administrador de fincas desempeña un papel fundamental en la gestión y mantenimiento del edificio. Una de las situaciones más frecuentes a las que se enfrenta es la ...
La correcta imputación de los gastos comunes en una comunidad de propietarios no solo es una cuestión de gestión contable, sino también una obligación legal que, de no cumplirse adecuadamente, puede derivar en conflictos jurídicos ...
El coeficiente de participación en el régimen de propiedad horizontal, constituye un elemento esencial para determinar la proporción en que cada propietario contribuye a los gastos comunes, así como su peso en la toma de ...
En el marco del régimen de Propiedad Horizontal, el principio rector es la gestión colegiada de los intereses comunes de los copropietarios a través de los acuerdos adoptados en la Junta de Propietarios. Sin embargo, ...
La subasta judicial constituye uno de los mecanismos mas frecuentes de transmisión forzosa La subasta judicial constituye uno de los mecanismos más frecuentes de transmisión forzosa de la propiedad de bienes inmuebles, ya sea por ...
IntroducciónEn el régimen de propiedad horizontal, el Título Constitutivo y los Estatutos son documentos esenciales que regulan el funcionamiento de una comunidad de propietarios. Su contenido define la estructura del inmueble, los derechos y obligaciones ...
Introducción El usufructo es un derecho real de goce que otorga a su titular la facultad de usar y disfrutar de un bien ajeno sin ser su propietario. En este contexto, surgen cuestiones jurídicas sobre ...